Cuestionario sobre Google


Cuestionario sobre el  texto “El académico que cree que hay que terminar con el ‘monopolio de Google’ (y hacerlo rápido)”.

  1. ¿Culpa de quién es el fenómeno de las “noticias falsas”, según Jonathan Taplin?
  2. ¿Cuál es el cargo de Jonathan Taplin?
  3. Qué es lo que afecta el fenómeno de las noticias falsas?
  4. Cómo se llama el libro que acaba de publicar Taplin
  5. ¿Sobre qué se sustenta la democracia, según Taplin?
  6. Qué significa la expresión “noción compartida de lo que es verdad y lo que no lo es, lo que es la propaganda y lo que no lo es”.
  7. A través de qué dos “vehículos” se informa el 70 por ciento de los estadounidenses?
  8. ¿Cuál es el criterio de las plataformas Facebook y Google para difundir informaciones?
  9. Explicar cuál es el trabajo de los bots.
  10. Mencionar los dos ejemplos que cita Taplin para referirse a cómo hemos “renunciado gradualmente a la privacidad sin oponer resistencia”.
  11. En qué continente hay más esperanza, según Taplin, para frenar el avance de Facebook y Google? ¿Por qué?
  12. ¿Qué ley aprobó el Parlamento Europeo en abril de 2016?
  13. ¿Por qué sería un “gran cambio” si esa ley (ver pregunta 12) se llegara a ejecutar?
  14. En tu opinión, ¿por qué Taplin considera que Google, Facebook y Amazon son “monopolios”?
  15. ¿Qué sensación te genera la expresión referida a Google “…puede adivinar lo que buscas, el sistema termina la mitad de la frase, sabe lo que estás pensando e incluso anticipa tus deseos antes de que tú mismo seas consciente de ellos”?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Formas de comunicarnos

El profesor que cree que hay que terminar con el "monopolio de Google" (y hacerlo rápido)

La comunicación como instinto