Tecnología: un nuevo tipo de relación y diseño social

Las
transformaciones tecnológicas de las últimas décadas, especialmente en la
informática, han favorecido de modo especial la aceleración del tiempo permitiendo
una presencia extendida e instantánea y fragilizando fronteras.
Asistimos
también a un proceso de segmentación de los intereses y servicios que a través
de las nuevas tecnologías permite la diversificación de opciones en múltiples
rubros, a muchas más personas.
Hoy es
posible recorrer en horas, distancias que en años anteriores hubieran supuesto
días y hasta semanas; al mismo tiempo, elegir el menú turístico o la opción
financiera sin salir de
nuestra casa.

El
presente es el tiempo de los flujos. Es un tiempo sin tiempo donde todo es
simultáneo y en directo. Es un tiempo audiovisual.
Consigna:
¿Qué cosas ha permitido el desarrollo de la tecnología?
E
|
l
antropólogo indio Arjun Appadurai dice lo siguiente:
“La aceleración del tiempo es comprobable no
sólo en los flujos de circulación del dinero que denomina finanscape, sino también en el ámbito tecnológico: tecnoscapes; en la circulación de
imágenes e información en los medios masivos: mediascapes; están además los ethnoscapes,
que serían los movimientos migratorios y los ideoscapes, en relación al flujo de ideas”.
E
|
l
investigador colombiano especializado en comunicación, Jesús Barbero, afirma lo siguiente:
“Habitamos
una ciudad en la que la clave ya no es el encuentro sino el flujo de
información y la circulación vial (…) Como el menor tiempo se pierde en línea
recta, la línea recta exige acabar con los recodos y las curvas, con todo
aquello que estaba hecho para que la gente se quedara, se encontrara, dialogara
o incluso, se pegara, discutiera, peleara”. La resistencia se genera en lo
local, en lo regional, en el barrio. Allí es posible reencontrar el sentido
perdido.
L
|
a
investigadora argentina, Patricia
Terrero, dice lo siguiente:
“Las
nuevas tecnologías de la información son los instrumentos que hacen posible la
redefinición del modelo de economía en curso y establecen la nueva
configuración del espacio nacional y mundial en la que se crean nuevas redes de
circulación veloz de cuerpos, bienes y mensajes”.
Consigna:
¿Qué es lo que postulan estos tres autores con respecto a la relación tiempo-tecnología?
Comentarios
Publicar un comentario